Hoy en día, prácticamente todas las empresas, grandes o pequeñas, dependen de la tecnología para sus operaciones diarias.
Esa dependencia también trae un riesgo: la exposición a ataques digitales como robo de datos, fraudes por correo electrónico y secuestro de sistemas (ransomware).
Estos incidentes no afectan solo a las grandes corporaciones; las pequeñas y medianas empresas también son objetivos frecuentes y pueden enfrentar serias consecuencias financieras y de reputación. Según investigaciones recientes, el ransomware sigue creciendo, y la IBM señaló que en 2025 el costo promedio de una violación de datos en Estados Unidos alcanzó los 10.22 millones de dólares.
En este artículo hablaremos de:
- Qué es el Cyber Liability Insurance (Cyber Insurance) y cómo funciona en EE.UU.;
- Tipos de ataques más comunes;
- Impactos de un ataque cibernético en pequeñas empresas;
- Costos promedio de recuperación tras violaciones de datos;
- Beneficios de contar con un seguro cibernético para seguridad y credibilidad;
- Cómo evaluar coberturas y exclusiones más frecuentes.
¿Qué es el Cyber Liability Insurance (Cyber Insurance)?
El Cyber Insurance es la póliza que protege a tu empresa contra pérdidas derivadas de ataques cibernéticos y violaciones de datos. Combina dos tipos principales de cobertura: primera parte y tercera parte.
Cobertura de primera parte
Protege directamente a tu empresa y cubre los daños internos sufridos durante o después de un ataque. En resumen, paga lo que tu negocio pierde de manera directa. Puede incluir:
- Costos de investigación forense y restauración de sistemas.
- Notificación a clientes afectados y monitoreo de identidad.
- Gastos de relaciones públicas para mitigar daños a la imagen.
- Pérdida de ingresos por interrupción del negocio.
- Extorsión cibernética (ransomware), cuando está incluida en la póliza.
Cobertura de tercera parte
Se refiere a responsabilidades legales que tu empresa puede tener frente a clientes, socios, proveedores o incluso autoridades tras una violación. En resumen, cubre los daños que terceros sufren como consecuencia de un incidente en tu empresa. Generalmente abarca:
- Costos de defensa legal en demandas de clientes afectados.
- Indemnizaciones en caso de condena o acuerdos extrajudiciales.
- Multas y sanciones regulatorias (cuando la ley local permite asegurarlas).
- Gastos de respuesta a investigaciones oficiales.
Cómo funciona en EE.UU.
Antes de contratar
La aseguradora analiza el nivel de protección digital de la empresa. Evalúan puntos como uso de contraseñas seguras y autenticación en dos pasos, existencia de respaldos, actualización de sistemas y controles de acceso. Entre mejores sean estas prácticas, más fácil será conseguir el seguro y a un costo menor.
Cuando ocurre un siniestro
Si pasa un evento cubierto (ej.: violación de datos, ransomware o caída de sistemas), la póliza se activa y la aseguradora coordina un equipo especializado para la respuesta.
Exclusiones comunes
Actos de guerra cibernética, incidentes previos al inicio de la póliza y mala fé deliberada.
Tipos de ataques más comunes
- Robo de datos (data breach): cuando información sensible (como datos personales, números de documentos o información financiera) es accedida o copiada sin autorización. Esto puede generar demandas, multas y pérdida de confianza.
- Ransomware: ataque en el que delincuentes bloquean sistemas o archivos de la empresa y solo liberan el acceso mediante un “rescate”. Incluso pagando, no hay garantía de recuperación total.
- Phishing y Business Email Compromise (BEC): en este fraude, los atacantes usan correos o mensajes falsos para engañar empleados y obtener contraseñas, datos o transferencias de dinero. El phishing es más general, mientras que el BEC se enfoca en suplantar proveedores, jefes o socios para desviar pagos.
Impactos en pequeñas empresas
Para las PYMEs, un ataque puede significar días de inactividad, pérdida de confianza de los clientes y gastos inesperados. Muchos negocios no resisten el impacto financiero y reputacional de una violación, haciendo del Cyber Insurance una pieza clave en su estrategia de resiliencia.
Costos promedio de recuperación tras violaciones
De acuerdo con IBM, en 2025 el costo promedio global de una violación fue de 4.4 millones de dólares, mientras que en EE.UU. subió a 10.22 millones por incidente, debido a multas, regulaciones y costos de detección y respuesta.
Para las PYMEs, aunque no haya pago de rescate, la interrupción de operaciones y los gastos de recuperación pueden agotar rápidamente la liquidez del negocio. El Cyber Insurance ayuda a mitigar este impacto al ofrecer cobertura financiera y soporte técnico especializado.
Beneficios de contar con Cyber Insurance
- Protección financiera: cubre investigación, restauración, notificaciones, monitoreo de identidad y, en algunas pólizas, interrupción de negocios.
- Respuesta más rápida: acceso inmediato a especialistas técnicos, legales y de comunicación.
- Credibilidad y cumplimiento: muestra responsabilidad frente a clientes y autoridades.
- Cobertura de extorsión (cuando está prevista): apoyo en negociación y posible pago de rescates.
Cómo elegir la póliza adecuada
- Revisa qué incluye la cobertura: lo ideal es que tenga tanto primera parte (pérdidas internas de la empresa) como tercera parte (responsabilidades legales). Asegúrate de que los montos cubiertos sean suficientes para tu realidad.
- Cumple con los requisitos de la aseguradora: muchas piden medidas mínimas de seguridad como doble autenticación, respaldos actualizados y antivirus. Estas prácticas influyen en el precio e incluso en la aceptación del seguro.
- Lee bien las exclusiones: toda póliza tiene casos que no cubre, como ataques ligados a guerras cibernéticas o incidentes anteriores a la contratación.
Cyber Insurance como parte de tu estrategia
El Cyber Insurance no reemplaza los controles de seguridad, pero sí es un pilar esencial para reducir el impacto financiero y proteger la credibilidad de tu empresa. Con la creciente sofisticación de los ataques y los costos cada vez más altos de recuperación, contar con este seguro ya no es opcional: es estratégico para garantizar la continuidad del negocio.
En Breezy Seguros puedes contratar la póliza con las coberturas adecuadas para tu negocio y recibir atención en portugués. Ponte en contacto hoy mismo para más información.