Si trabajas con entregas por aplicaciones o conduces tu propio automóvil para hacer delivery, entender cómo funciona el seguro de automóvil en Estados Unidos es esencial y puede protegerte de grandes pérdidas.
Lo que muchos conductores no saben es que el seguro personal (personal auto) normalmente no cubre el uso comercial, como cuando conduces para Uber Eats, DoorDash, Instacart o Amazon Flex.
En este artículo encontrarás:
- Las diferencias entre el seguro personal y el seguro comercial para conductores de delivery;
- Explicaciones sencillas sobre los sistemas de seguro en EE. UU. (tort, no-fault y choice no-fault);
- Los estados que exigen PIP obligatorio y lo que esto significa en la práctica;
- Los cambios de 2025 en las leyes de seguro en estados como California, Massachusetts, Carolina del Norte y Virginia;
- Las consecuencias reales de conducir sin la cobertura adecuada;
- Consejos para elegir el seguro adecuado y evitar problemas con aseguradoras y aplicaciones de delivery.
Seguro personal vs. seguro comercial
Seguro personal (Personal Auto)
Es el seguro tradicional, diseñado para quienes usan el auto en el día a día para ir al supermercado, llevar a los hijos a la escuela, ir al trabajo o viajar.
Pero casi todas las aseguradoras incluyen una cláusula de exclusión: si el vehículo se utiliza para trabajar o realizar entregas pagadas, el reclamo puede ser rechazado.
Esto significa que, si sufres un accidente durante una entrega, tu aseguradora puede alegar uso comercial no declarado y negar el pago.
Seguro comercial (Commercial Auto)
El seguro comercial fue creado precisamente para este tipo de uso. Cubre:
- Daños a terceros (Responsabilidad Civil);
- Daños al propio vehículo, dependiendo de la póliza;
- PIP (Personal Injury Protection), uando lo exige el estado;
- Uninsured/Underinsured Motorist (UM/UIM), que te protege en caso de que el otro conductor no tenga seguro suficiente.
Para quienes hacen delivery con vehículo propio, lo ideal es contratar:
- una póliza Commercial Auto completa, o
- un endoso (endorsement) de “uso comercial” a la póliza personal (cuando esté permitido en el estado).
Estas opciones eliminan la brecha que deja el seguro personal y garantizan protección en todas las etapas de la entrega.
Entendiendo los sistemas de seguro en EE. UU.
El país no cuenta con un modelo único. Cada estado define sus propias reglas sobre quién es responsable de los costos después de un accidente. En términos generales, existen tres sistemas principales:
Estados “Tort” (tradicionales)
En los estados tort, quien causa el accidente es el responsable de los daños.
La aseguradora del conductor culpable paga por los gastos médicos y materiales del otro involucrado.
Estos estados no exigen PIP obligatorio, aunque el conductor puede contratar coberturas médicas adicionales.
Algunos estados que adoptan esta regla son: Texas, Illinois, Arizona, Ohio, Alabama, Louisiana, Colorado, entre otros.
Estados “No-Fault” (sin culpa)
En los estados no-fault, cada conductor reclama a su propio seguro, independientemente de quién causó el accidente. Estas pólizas deben incluir el PIP (Personal Injury Protection), que cubre:
- Gastos médicos del conductor y de los pasajeros;
- Pérdida de ingresos mientras estés ausente del trabajo;
- Servicios de rehabilitación y cuidados posteriores al accidente.
El objetivo de este modelo es evitar disputas judiciales y garantizar atención inmediata a las víctimas.
Los estados con PIP obligatorio (confirmados en 2025) son: Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nueva York, Nueva Jersey, Dakota del Norte, Kansas y Oregón.
Estados “Choice No-Fault” (híbridos)
Algunos estados ofrecen un sistema híbrido, llamado choice no-fault, en el que el conductor puede elegir el tipo de cobertura legal:
- seguir el modelo no-fault, reclamando a su propio seguro; o
- adoptar el sistema tort, demandando al conductor culpable, si así lo desea.
Los estados híbridos confirmados (2025) son: Kentucky, Pennsylvania y Nueva Jersey.
Cambios importantes en 2025
Algunos estados actualizaron sus leyes para aumentar los límites mínimos de cobertura, medida que refleja el aumento de los costos médicos y de reparación.
Estado | Qué cambió | Vigencia |
California | Los mínimos aumentaron a 30/60/15 (antes 15/30/5). | 1° de enero de 2025 |
Massachusetts | Daño a la propiedad (PD) aumentó a 30.000 USD. | 1° de julio de 2025 |
North Carolina | Nuevo límite: 50/100/50. | 1º de julio de 2025 |
Virginia | Nuevo límite: 50/100/25. | 1º de enero de 2025 |
Estos cambios afectan directamente a los conductores de delivery con pólizas antiguas. Si tu seguro aún está por debajo de estos valores, es momento de actualizarlo.
Consecuencias de no cumplir con los requisitos
Trabajar en delivery sin el seguro adecuado puede traer problemas graves y duraderos, tanto financieros como legales.
1. Multas y sanciones administrativas
Conducir sin el seguro mínimo exigido es ilegal en casi todos los estados. Las sanciones varían, pero pueden incluir: multas elevadas, suspensión de la licencia de conducir y retiro de las placas o incautación del vehículo hasta que el seguro esté regularizado.
Además, la reincidencia puede generar bloqueo en el registro del vehículo, dificultando su renovación anual.
2. Negativa de reclamo por parte de la aseguradora
Incluso si tienes un seguro personal, si el accidente ocurre mientras realizas una entrega, la aseguradora puede negar totalmente el pago.
Esto significa que ningún daño, ni a tu auto ni al de terceros, estará cubierto. Muchos conductores sólo descubren esta exclusión después del accidente, cuando ya es demasiado tarde para corregirlo.
3. Responsabilidad personal y financiera
Sin la cobertura adecuada, el conductor se vuelve financieramente responsable de todos los costos del accidente:
- reparaciones de vehículos,
- gastos médicos,
- indemnizaciones judiciales, y hasta
- salarios perdidos de otras personas involucradas.
Estos montos pueden superar fácilmente decenas de miles de dólares, comprometiendo el patrimonio personal y los ingresos del conductor.
4. Problemas con las aplicaciones de delivery
Empresas como Uber Eats, DoorDash e Instacart requieren comprobación de un seguro válido. Sin él, el conductor puede ser suspendido o desactivado de la plataforma.
Además, si ocurre un accidente durante una entrega y el seguro no cubre el uso comercial, la plataforma no se hace responsable de los daños.
En otras palabras: sin la póliza correcta, el conductor puede perder el coche, el trabajo y los ingresos, todo en un solo accidente.
Cómo elegir el seguro adecuado para delivery
- Informa siempre el uso comercial al cotizar el seguro.
- Verifica si tu estado exige PIP y si la póliza cumple con este requisito.
- Considera incluir UM/UIM (conductor sin seguro).
- Entiende la cobertura de la app: algunas empresas solo cubren durante la entrega, no cuando estás disponible.
- Empresas de delivery: si tienes empleados, incluye Hired & Non-Owned Auto (HNOA) para proteger la empresa.
El seguro es tu aliado en el día a día del delivery
Hacer delivery es una excelente forma de aumentar los ingresos, pero conducir sin el seguro adecuado puede resultar muy costoso.
Breezy Seguros te ayuda a entender los requisitos de tu estado y a encontrar la cobertura ideal, sin burocracia y con atención en el idioma que prefieras: inglés, portugués o español.
Protege tu trabajo, tus ingresos y tu tranquilidad. Obtén tu cotización hoy mismo con Breezy Seguros y conduce con seguridad en cualquier lugar de Estados Unidos.